Impresión 3D de medicamentos

Uno de los ámbitos que mayor avance ha tenido gracias a la tecnología, es sin lugar a dudas la medicina. Esta ha llegado al punto de personalizarse, pudiendo cumplir a cabalidad las necesidades de los pacientes.

La impresión 3D de medicamentos ha sido utilizada para el diseño y desarrollo de exclusivas que han mejorado la calidad de vida de las personas.

Medicamentos en 3D

Es un procedimiento mediante el cual, se fabrica un fármaco que contiene diversas capas de medicamentos y que pueden ser administrados en una sola dosis. Sin embargo, se ha establecido que no puede tener más de 1000 miligramos en la dosis.

Es importante resaltar que la impresión 3D de medicamentos, viene a funcionar como las impresiones tradicionales. Sin embargo, es este caso no se utiliza papel sino que se refiere a una sustancia con la cual se forma el fármaco.

Todos los medicamentos que se fabrican de forma tridimensional, se realizan bajo estricta supervisión médica. Es decir, se debe tener una receta de un especialista, para poder tener acceso a este tipo de fármaco.

La impresión 3D ha demostrado ser un gran acierto en la medicina tradicional. Así mismo, son muchos quienes consideran que puede aumentarse el potencial de este tipo de herramienta tecnológica.

Avances de la impresión 3d en medicamentos

A partir del año 2015, se comenzó a comercializar una pastilla para tratar la epilepsia, producida bajo este formato. Es decir se sintetizo en una sola dosis, los efectos que podrían producir varios medicamentos por separado, aplicados a la enfermedad.

Por otra parte, se están realizando avances significativos en la cura para el alzhéimer utilizando para ello, esta tecnología tridimensional.

El futuro se hizo presente y es innegable que en los próximos años, la aplicación de este formato en la medicina, tendrá mucho más usos de los que conocemos en la actualidad.

Cómo funciona la impresión 3D de medicamentos

Fabricar medicamentos mediante una impresora 3D, se comienza por aislar una cantidad de moléculas pequeñas, que se repiten dentro de la estructura del medicamento.

Posteriormente se toman los átomos que se comienzan a ensamblar, para crear una molécula. Luego se adicionan los compuestos químicos requeridos, así como la cantidad exacta que debe tener cada dosis y se va personalizando la píldora, según sea la patología presente en el paciente.

Incluso, la impresora tridimensional crea un fármaco el cual es capaz de liberar sus compuestos en un tiempo específico. Es por ello, que al consumirla se daría tiempo al organismo, para absorber de manera correcta los químicos, que componen dicho fármaco.

La gran ventaja de utilizar este formato, es que en lugar de consumir varias pastillas las cuales por lo general tienden a generar problemas estomacales, tan solo se tendrá que consumir una píldora que contiene lo necesarios según la patología del paciente.

Una de las mayores ventajas de la impresión 3d de medicamentos, es que se podrán excluir de las pastillas, componente que causan algún tipo de alergias a ciertas personas.

Técnicas para impresión 3D

Se han implementado diversas técnicas para realizar el proceso de impresión tridimensional. Todo va a depender de la cantidad de compuestos o capas que deben incorporarse en el medicamento.

Por ejemplo, la técnica FDM consiste en utilizar filamentos cargados con químicos, los cuales son moldeados por deposición fundida, logrando que se puedan combinar los diversos componentes que el medico requiere que tengan las pastillas.

Tambien existe la técnica de extrusión directa de polvo, la cual consiste en la separación total del compuesto, minimizándolo mediante un proceso de desintegración. Posteriormente se van dosificando, según sean las cantidades requeridas por el paciente.

Así mismo la técnica de sintetizado por láser es quizás una de las más completas. Se refiere a la mezcla de principios activos, permitiendo crear un tiempo de liberación controlada en las moléculas y átomos que conforman el fármaco. De esta forma, se podrá cumplir con el tiempo en que los medicamentos deben actuar en el organismo.

Fututo de la fabricación de medicamentos en 3D

Hasta la fecha, los medicamentos impresos en formato tridimensional, han causado una cantidad importante de beneficios. Esto se debe, no solo a que el fármaco se adapta a las necesidades específicas de una persona, sino tambien porque la ingesta de estos se convierte en un sencillo procedimiento.

La medicina en 3D o medicina personalizada, avanza con gran rapidez y las empresas farmacéuticas del mundo estiman que en los próximos años, enfermedades que hasta el momento se consideran crónicas o incurables, tengan solución con la impresión de medicamentos bajo este formato.

En este sentido la FDA, apuesta a la aplicación del formato de impresión 3D de medicamentos. Es por ello que en un tiempo menor al que se espera, esta tecnología estará al alcance de muchas más personas.

Lo importante en este tipo de tecnología, es que no se limita únicamente a la ingesta de fármacos, sino que puede potencializar el uso de las células madres, prótesis e implantes y llegar a la creación de algunos órganos tales como orejas e incluso piel. Todo esto apunta hacia un futuro prometedor para la impresión 3D de medicamentos.

 

 

Algo que decir?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *