La estrecha relación entre el microbioma intestinal y la fertilidad
Un estudio preliminar realizado en Japón y publicado en el Journal of Chemical Biochemistry Nutrition encontró una posible relación entre la composición del microbioma intestinal y la fertilidad en las mujeres.
El objetivo del estudio fue comparar la microbiota intestinal en mujeres con problemas de fertilidad con otras fértiles. Después, evaluaron los efectos de la suplementación intestinal con goma guar prebiótica parcialmente hidrolizada. Según los investigadores, la fertilidad depende del estado receptivo del endometrio y de las adaptaciones hormonales, así como del sistema inmunológico.
Todo ello está influenciado por la microbiota. Cabe señalar que la fibra dietética puede reconstituir la microbiota intestinal del huésped para modificar la función inmunológica. El estudio actual espera aprovechar la falta de datos clínicos sobre el efecto de la fibra dietética en el éxito de la tecnología de reproducción asistida.
Microbioma y fertilidad
En la investigación se reclutaron 18 sujetos fértiles y 18 infértiles, todas ellas mujeres. El análisis de su microbioma encontró que la abundancia del filo Verrucomicrobia era mayor en pacientes con infertilidad. Aquellas con problemas de fertilidad tuvieron una disminución en la abundancia de Stenotrophomonas, Streptococcus y Roseburia y un aumento en la abundancia de los géneros Unclassified [Barnesiellaceae] y Phascolarctobacterium.
Por su parte, 12 pacientes aceptaron recibir una terapia combinada que comprende transferencia de embriones mediante tecnología de reproducción asistida y suplementación oral con goma guar parcialmente hidrolizada.
Además, el éxito del embarazo después de la terapia combinada fue del 58,2% y el fracaso se redujo al 41,7%. Algunos de los factores predictivos del embarazo antes del tratamiento se caracterizaron por la disminución de la abundancia de Paraprevotella y Blautia y un aumento de Bifidobacterium.
Intestino y cerebro
Los investigadores señalaron que los resultados preliminares son “muy alentadores”, pero se necesitan estudios adicionales para confirmar los hallazgos. “Es fascinante seguir aprendiendo sobre la importancia de la salud del microbioma intestinal, ya que solo han pasado unos años desde que comenzaron las conversaciones sobre la conexión entre el intestino y el cerebro”, añadieron.
En este sentido, los investigadores asocian el microbioma intestinal con la fertilidad. Scott Smith, vicepresidente de Taiyo International, que financió parcialmente el estudio, ha subrayado que “hacer frente a la infertilidad puede ser muy costoso, estresante y emocional. Definitivamente, esta es un área que vale la pena estudiar en el futuro”.
Bibliografía
Komiya S et al. “Characterizing the gut microbiota in females with infertility and preliminary results of a water-soluble dietary fiber intervention study.” Journal of Chemical Biochemistry Nutrition, vol. 67, no. 1 (2020): 105-111