Los síntomas más molestos del estrés

La respuesta ante el estrés producida por el organismo no es suficiente durante todo el tiempo para hacer desaparecer la fuente. Las capacidades del organismo se ven normalmente superadas. Otras veces, se trata simplemente de un imposible. En cada uno de estos casos, de no resolución del problema, la situación del estrés perdura, mientras que los síntomas aparecen y se desarrollan rápidamente.

Autor: Shivmirthyu-Pixabay

El carácter negativo del estrés aparece pues con la duración de exposición, se identifica un estrés negativo en estos dos casos de figura peligrosos: cuando la fuente del problema está lejos del alcance o invariable, o cuando el organismo se ve superado, sin ninguna respuesta adaptada que se pueda poner en marcha.

Por el hecho de estas situaciones no resueltas, el estrés se instala en el tiempo haciendo bastante daño al organismo. Unos daños tanto físicos como psicológicos, a pesar de que destaca un tercer caso de figura observable, un estrés demasiado intenso tiene un efecto inhibidor.

En este caso, esto no depende totalmente de la situación o del problema que surge. Se trata más bien de la percepción de la situación que está en causa. El estrés generado puede ser demasiado intenso, provocando reacciones desproporcionadas en cuanto a la situación que hay que gestionar.

Los daños del estrés sobre el organismo

En primer lugar aparece la irritabilidad del sujeto. Después, rápidamente aparece el insomnio (ver dormir-bien-ya.com), los dolores de cabeza, problemas de concentración, perdidas de memoria, etcétera. La lista de síntomas es larga y variable de una persona a otra. El estrés se reconoce habitualmente como un elemento provocador de enfermedades graves, con predisposición genética o no.

Hoy en día, cada vez es mayor el número de personas expuestas a situaciones de estrés que se repiten. Algunos problemas a los que las personas se ven confrontadas no tienen solución. Los desafíos profesionales a los que hay que hacer frente son prácticamente imposibles. La vida moderna requiere siempre mayores conocimientos.

¿Cómo protegerse del estrés?

Tan solo hay una forma eficaz de preservar los efectos destructores del estrés, se trata de suprimir la fuente. A menos que se sea capaz de desmultiplicar las capacidades físicas y mentales con solo chascar los dedos, el problema quedará sin resolver. Y es que mientras que se ha expuesto a los problemas insuperables que angustian, se está expuesto al estrés y se mantienen, a pesar de todo, los síntomas.

Suprimir las fuentes nefastas del estrés, es el mejor medio para recuperar el equilibrio del organismo. El cuerpo y el espíritu tienen límites que no se está en condiciones de poder superar. Esto hay que aceptarlo.

Un trabajo de introspección puede ser necesario para la salud, para comprender lo que motiva a continuar exponiéndose a este estrés negativo. Hay que ponerse en cuestión, dejarse ayudar si fuera necesario, a identificar lo antes posible las fuentes del estrés de las que hay que alejarse, cueste lo que cueste.

Algo que decir?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *